La manipulación de Twitter
Te descubro la cara oculta de Twitter con lo mejor de esta red social y el lado más perverso en lo que se ha convertido Twitter para la libertad.
Volver a la sección ► Todas las redes sociales
2/8/2023 ― A diferencia de otras redes sociales Twitter ha conseguido marcar un hito en las comunicaciones instantáneas. La clave de su éxito fue basarse en los microblogging instantáneos donde cualquier usuario pudiera convertirse en editor publicando un pequeño post con cualquier noticia para llegar a su audiencia.
La idea fue genial dando un paso importante en la evolución de los clásicos foros de Internet 2.0 donde la inmediatez pasaba a ser el protagonista principal.
Evidentemente una idea tan genial tuvo una respuesta masiva en todo el mundo.


Artículos sobre Twitter
La evolución de Twitter
Como todo avance en esta vida siempre hay malvados que utilizan los mejores desarrollos e inventos para un uso perverso. Justo esto es lo que han hecho los directivos de Twitter, han utilizado un original medio de comunicación para manipular la sociedad provocando la deriva de Twitter consiguiendo convertir esta red social en un problema para la libertad ciudadana.
Los peligros de Twitter
Al margen de los problemas de adicción que pueden provocar las redes sociales, el mayor peligro de Twitter es la manipulación de la realidad. Debido a la gran influencia social de Twitter por la gran cantidad de usuarios que tiene, esta empresa se ha convertido en un peligro al ofrecer a sus usuarios una percepción engañosa de la realidad al censurar temas de conversación, suspendiendo cuentas de usuarios y manipulando el flujo de información que circula por Twitter. Recuerda, cuando no se habla de una noticia, no es noticia y no existe.
Consecuencias sobre Twitter
Como respuesta a la manipulación, censura y suspensión de cuentas de Twitter desde el año 2016, millones de usuarios hartos han abandonado voluntariamente Twitter o han sido suspendidos. Muchos han emigrado a la red social Gab y otros, simplemente no quieren saber nada de las redes sociales. El resultado ha sido el desplome de actividad en Twitter por falta de contenidos al quedarse con un 50% menos de usuarios tenido que ser la propia empresa con un equipo de especialistas y de bots los que se dedican a crear contenido y trending topic de forma artificial.
Ten en cuenta que el número de usuarios de Twitter es falso, la empresa contabiliza el número de usuarios incluyendo a los inactivos, a los que han abandonado la red social e incluso las cuentas suspendidas. Una farsa en toda regla. ¡Y aún hay tontos que se pasan el día en Twitter hablando con bots pensando que son personas!
X (Twitter): de las promesas de libertad a la pérdida de relevancia
Cuando Elon Musk compró Twitter y lo rebautizó como X, muchos usuarios celebraron lo que parecía el inicio de una nueva etapa. El magnate había prometido devolver la voz a quienes habían sido silenciados en la plataforma durante los años de fuerte censura ideológica. La consigna era clara: Twitter volvería a ser «la plaza pública digital» donde todas las ideas, por incómodas que fueran, tendrían cabida.
Sin embargo, el desenlace fue otro. Lejos de cumplir de manera coherente con esas promesas, Musk aplicó criterios irregulares en la restitución de cuentas suspendidas. Algunos perfiles emblemáticos fueron devueltos, mientras otros ―también censurados bajo los mismos pretextos― siguieron bloqueados. Esta arbitrariedad generó frustración entre los usuarios que esperaban una verdadera política de libertad de expresión.
A ello se sumó un cambio de rumbo estratégico. En lugar de consolidar la plataforma como un espacio neutral y abierto, X entró en una espiral de improvisaciones: la obsesión por convertirla en una «superapp», las polémicas en torno a la verificación de pago, y la sensación de que el foco estaba más en monetizar de forma precipitada que en garantizar confianza y estabilidad a la comunidad.
No hay acción sin sufrir una reacción
El resultado fue la pérdida de usuarios activos. Muchos creadores de contenido e influyentes migraron a alternativas como Threads, Mastodon o Bluesky, buscando entornos menos caóticos y con reglas más claras. La caída en la base de usuarios se tradujo en una pérdida de atractivo para anunciantes, lo que impactó directamente en la valoración de la empresa. Hoy en día, X tiene un valor muy inferior al que tenía Twitter antes de la adquisición, con informes que apuntan a reducciones de más del 50 % en su tasación inicial. Por otra parte, las publicaciones en Twitter X, apenas tienen repercusión en la actualidad.
Así lo pienso y así lo digo. – Juan Vte. Santacreu
Ver otros artículos de ► Utilidades y recursos en Internet
Nuestra propuesta de hoy:
Directorio web de empresas y servicios ― La recopilación de temas que te presentamos en este apartado es consecuencia de la selección que han hecho nuestros editores en distintas especialidades temáticas para dar a conocer a todos nuestros clientes. Ten en cuenta que nuestra red abarca todo tipo de webs especializadas en distintas temáticas y es por ello que continuamente estamos ampliando contenidos y secciones especializadas. En la actualidad los artículos de mayor audiencia son los relacionados con la política, economía e Internet junto con las redes sociales.
2309 - Las redes sociales están diseñadas para captar nuestra atención y mantenernos enganchados, para ello utilizan diversas técnicas.
♦ Quizá te interese leer estos apuntes ►
La relevancia de X Twitter en la actualidad se ha desdibujado. Si antes Twitter marcaba la agenda pública y era el lugar de referencia para seguir debates políticos, noticias de última hora o tendencias culturales, ahora apenas ocupa un papel secundario. Su influencia ha menguado, y con ella, la credibilidad de Musk como garante de la libertad digital.
En definitiva, la historia de X Twitter ilustra cómo una promesa incumplida puede erosionar la confianza de los usuarios y también el valor de una compañía. La falta de coherencia en la defensa de la libertad de expresión, junto con decisiones empresariales erráticas, han convertido lo que pudo ser un renacimiento en una decadencia acelerada.
